Transmisión en vivo
El evento se desarrolló en vivo sobre la plataforma webex-event/twitch y luego fué publicado en youtube. Los 2 días del congreso arrojaron los siguientes números: más de 11 horas de transmisión, 35 trabajos publicados, 108 autores, 420 asistentes.
En el Link "Videos públicos en youtube" se pueden acceder a una lista de todos los videos guardados.
En el Programa
se puede acceder al video de cada trabajo en particular.
Acerca del TE&ET
Anualmente, la Red de Universidades Nacionales con carreras de Informática (RedUNCI) desarrolla el Congreso de “Tecnología en Educación” y “Educación en Tecnología” (TE&ET). TE&ET tiene por objetivo la exposición y discusión de trabajos relacionados con la educación y la tecnología, en un contexto multidisciplinario. Los trabajos presentados en TE&ET relacionan Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas en Educación y a su vez, se presentan trabajos respecto del enfoque educativo de las TICs.
La edición 2020, ha sido declarado de interes por el Consejo Directivo de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue RESOLUCION CD FAIF Nº003/2020 y la RESOLUCIÓN DECANAL ADRef Nº078/2020
Organiza
Facultad de Informática Universidad Nacional del Comahue, Neuquen
Cuando
6 y 7 de Julio
Áreas de Interés
Tecnología en Educación
- Aplicaciones de las TICs en Educación.
- Entornos y ambientes de soporte para Educación a Distancia.
- Multimedia e Hipermedia aplicadas en Educación.
- Simulación, Laboratorios Virtuales y Remotos.
- Realidad Virtual y Aumentada.
- Impacto de las TICs en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
- Interfaces, usabilidad, accesibilidad, ubicuidad.
- Calidad para entornos educativos basados en Tecnología.
- Ambientes colaborativos aplicados en Educación.
- Experiencias concretas de utilización de TICs en Educación.
- Objetos de aprendizaje, análisis y desarrollo de materiales educativos
Educación en Tecnología
- Enfoques para la Enseñanza de Carreras de Informática / Ciencias de la Computación (Fundamentos, Algoritmos y Lenguajes, Ingeniería de Software, Bases de Datos, Redes, Sistemas Operativos, Arquitectura de Procesadores).
- Enfoques, herramientas y metodologías para los procesos de enseñanza y aprendizaje con incorporación de tecnología.
- Enfoques para la formación terciaria / universitaria en temas relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).
- La formación experimental en carreras universitarias vinculadas con TICs.
- Articulación entre la Escuela Media y la Universidad en el área de TICs.
- El análisis de competencias en los estudios curriculares en el área de TICs.
- Experiencias curriculares en el área de TICs.
- El modelo del alumno y del docente en un contexto mediado por tecnología. Aspectos pedagógicos y sicológicos.
Experiencias Docentes
Innovaciones Curriculares
Demos Educativos
Disertante Invitada

FERNANDA OZOLLO
Doctora en “Gestión y planificación para la calidad educativa en la sociedad del siglo XXI”
Docente de grado de la Universidad de UNCuyo y de posgrado en varias universidades en espacios curriculares vinculados a las Tecnologías Digitales y la Educación.
Ha ocupado diferentes cargos en el ámbito de la Gestión Universitaria. En la actualidad es Directora de la Maestría en “Enseñanza en Escenarios Digitales” de la AUSA y de la Diplomatura “Educación en la Cultura Digital” de la FED.
Ha dirigido, codirigido y participado en más de veinte proyectos de investigación relacionados a las problemáticas de la educación en la sociedad del conocimiento y de la inclusión social digital y educativa como políticas de estado.
Convocatoria
Los trabajos aceptados en el TE&ET serán publicados en versión electrónica. Para que un trabajo sea incluido, deberá estar completada la inscripción de al menos un autor. Los trabajos expuestos en TE&ET serán elegibles para su publicación en un número regular de la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.
Fechas de Interés- Realización del Evento: 6 y 7 de Julio de 2020
- Notificación a los autores de aceptación o rechazo: Martes 02 de Junio de 2020
- Límite para la presentación de trabajos: Lunes 4 de Mayo de 2020
- Enviar Trabajo y Vídeo
-
Papers
Deben incluir ÁREAS DE INTERÉS de “Tecnología en Educación” y/o “Educación en Tecnología”.
-
Experiencia Docente
Deben presentarse con los siguientes componentes:
- Marco conceptual, la base de los conocimientos académicos - marco teórico en que se basa la experiencia/aplicación práctica.
- Descripción de la experiencia: lo que se diseñó o desarrolló, ¿cómo fue implementado, en qué ambiente y con qué contexto de alumnos/curso?
- Resultados: lo que se ha aprendido de la aplicación, cuáles son las fortalezas y debilidades que se han identificado?
- Implicaciones: ¿cuáles son los pasos a seguir o el modo de profundizar el resultado de la experiencia en el futuro?
-
Innovacion Curricular
Deben presentarse con los siguientes componentes:
- Marco conceptual, el contexto de la carrera informática y la innovación metodológica o de contenidos que se ha propuesto y sus objetivos.
- Descripción del cambio comparativo con la situación curricular anterior.
- Resultados de la implementación de la Innovación Curricular: cualitativos y cuantitativos.
- Análisis de la continuidad de la Innovación Curricular, relación costo/beneficio académico e implicancias/efectos a futuro sobre la currícula.
-
Demos
Los Demos Educativos seleccionados se presentarán en un espacio provisto por la Organización local. Los autores deberán indicar los requerimientos para realizar la demostración (conexión a internet, etc.) y deberán confeccionar un póster en el que conste el título de la demostración, una explicación de la misma y el contacto, que será colgado contiguamente al espacio previsto para el DEMO.
- Formato Envío de Trabajos
Organizador
Facultad de Informática - Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional del Comahue
Facultad de Informática